La revista Cuidando la Salud es la revista científica del Colegio de Enfermería de Zaragoza indexada en CUIDEN; Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index. Depósito Legal: Z-2.253/99 ISSN: 1696-1005

Esta revista cuenta con un Comité Científico Técnico compuesto por profesionales con experiencia en temas científicos, de investigación y docencia. Su misión es colaborar en la promoción y apoyo a la investigación enfermera.

Normas de publicación: https://www.ocez.net/comisiones/3-comision-cientifica

Intervención en la prevención de la obesidad y sobrepeso en escolares: Un Meta-Analisis

1º Premio Científico de Enfermería 2020 del Colegio de Enfermería de Zaragoza.

La obesidad infantil es un problema de salud pública de magnitud creciente, con inicio cada vez en edades más tempranas, con consecuencias físicas, psíquicas y sociales para la salud, en su día a día y en la edad adulta como mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017, se puede observar que entre 2 y 9 años la prevalencia de obesidad en España es en torno al 20 %. El mejor de los tratamientos para la obesidad adulta es la prevención de la obesidad infantil.

Por ello es importante ejercer la promoción de alimentación saludable y actividad física a todas las edades. Con este trabajo, se trata de visualizar la calidad y la efectividad de los programas de educación para la salud que intervienen en relación a un fomento de hábitos saludables en torno a la mejora de los valores de prevalencia de sedentarismo y obesidad Objetivo: Revisar de forma sistemática los estudios de intervención realizados en el ámbito escolar para examinar efectividad de las estrategias dirigidas a mejorar la implementación de los programas escolares en cuanto a la disminución de la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso infantil.

Metodología:

Se emplea las pautas PRISMA según Moher et al 2009, para realizar el meta-análisis. Se realiza una búsqueda exhaustiva utilizando las siguientes bases de datos bibliográficas electrónicas. La búsqueda en PUBMED incluyo la combinación de los términos Mesh: “Obesity” OR “Overweight” y los términos en texto libre "School" OR "Child" OR "Childhood" OR "Adolescent" OR "Pediatric" AND "Spain". Las 2 estimaciones de prevalencias se calcularon utilizando modelos de efectos aleatorios. Las fuentes de heterogeneidad se exploraron mediante metarregresiones univariadas

Palabras Clave:

Obesidad, Sobrepeso, Escolar, Niño, Adolescente, Pediatrico

Resultados:

Se incluyeron 7 estudios en el metanálisis con una muestra total de 6716 escolares. La prevalencia de obesidad infantil actual es de 10.3 %, pudiendo verse disminuida tras una intervención en hábitos para la salud un 4.00% (IC 95%: -6.44, - 1.55).

Limitaciones:

Se detectó un pequeño sesgo de publicación en la evaluación de la diferencia de prevalencias pre-post intervención no significativo.

Conclusiones:

Se encontró cierta heterogeneidad entre estudios en relación al seguimiento de los estudios. Es crucial realizar mayores investigaciones en torno a los programas de intervención, teniendo en cuenta la edad, la duración y el seguimiento de los escolares incluidos.

Evaluación de indicadores de pie diabético pre y post intervención de formación

Artículo ganador del Áccesit en la XII edición del Premio de Investigación Enfermera "Ángel Andía Leza" concedido por el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Las complicaciones del pie diabético constituyen la primera causa de amputación no traumática en países occidentales (casi el 80%) y consumen aproximadamente un 20% de los recursos destinados a la diabetes mellitus. Según la Federación Internacional de la Diabetes, el 15% de las personas con diabetes desarrollarán úlceras en el pie durante su vida. Y representa casi un 35% de todos los ingresos hospitalarios en personas con diabetes. El riesgo de amputaciones para los pacientes diabéticos es hasta 15 veces mayor que en pacientes no diabéticos. Las estrategias que incluyen prevención, educación de los pacientes y del personal sanitario, y un seguimiento cercano de los pacientes pueden reducir las tasas de amputación entre el 49 y el 85%. El cribado dentro de un programa estructurado de atención al pie reduce las úlceras y amputaciones menores de forma no significativa y las amputaciones mayores a los dos años de forma significativa con un nivel de evidencia 1+. Desde la creación y desarrollo del cuadro de mando de diabetes, que permite el seguimiento de los principales indicadores ligados a esta estrategia, en el Sector Zaragoza 2 venimos observando problemas de registro mantenidos en el tiempo, centrados fundamentalmente en la revisión de pie diabético. El objetivo principal en el 2019 es evaluar los resultados de una intervención educativa a los profesionales de enfermería del Sector 2 de Zaragoza, para la formación de revisión de pie diabético, la utilización del plan de cuidados y el uso de los indicadores de Diabetes, promover el intercambio de experiencias y actualización de conocimientos en temas de práctica clínica diaria por los profesionales de enfermería de Atención Primaria del Sector Zaragoza 2 y aumentar la motivación de los mismos.

Material y métodos

Se realizó un análisis modal de fallos y errores a partir del cual se plantean las siguientes actividades: -Formación en registro de planes personales al personal de nueva incorporación. -Formación en Pie diabético: Por qué debe explorarse y cómo. -Asegurar la infraestructura básica para la exploración del pie diabético: disponibilidad de materiales necesarios. -Presentación de la Unidad de Pie Diabético del Sector. -Presentación de un caso clínico. -Realización de una encuesta.

Resultados:

Se observa como en el año 2016 el porcentaje de revisiones de pie diabético en Aragón son bajas, pero en el Sector 2, mucho más, que en otros Sectores. Estos datos disminuyen significativamente en el año 2018 y tras nuestra intervención en el primer semestre del 2019 mejoran un 6,8%, dato significativo. Resultados de las encuestas a profesionales de enfermería después de la sesión: De 251 profesionales de enfermería acuden al curso 130. Contestan a la encuesta 106, lo que supone el 81,5% de los asistentes. Ante la pregunta ¿qué esperas del curso? Un alto porcentaje expresa que tiene altas expectativas. Al preguntar las razones por las que les ha gustado, la mayoría coincide en que ha superado sus expectativas y ha sido de gran utilidad.Al contestar por las modificaciones que propondrían a la gran mayoría les parece perfecto y otros aumentarían la duración.

Discusión:

La exploración y evaluación del riesgo del pie diabético, en Aragón se mueve en un rango muy bajo y en el Sector 2 apenas llega al 10% (9,65 en diciembre de 2018, cuando hace 2 años llegó hasta un 26,63%), y la valoración del pie diabético, está en un 38,74%, cifras que son menores a las del año 2013 y siguen siendo menores que las del año 2016, lo que puede tener consecuencias en un aumento de complicaciones de los pacientes afectados, con incremento de la tasa de amputaciones, y comprometiendo la iniciativa de la puesta en marcha de las consultas de la Unidad de Pie diabético, si no se consigue la implicación de los profesionales de Atención Primaria. El caso clínico resultó muy motivador entre los profesionales, creando un debate muy enriquecedor y siendo una forma de trabajo muy apreciada por los asistentes, al terminar expresaron la necesidad de tener el caso clínico, para presentarlo en sus respectivos centros de trabajo. Como plan de mejora proponemos sesiones anuales en los Centros de Salud, con casos clínicos y asistencia de los profesionales que trabajan en la unidad de pie diabético. La formación continuada de los profesionales sanitarios es un derecho y una obligación, destinada a actualizar y potenciar los conocimientos, actitudes y habilidades simultáneamente al desarrollo y evidencia científica, así como a las necesidades y demandas de la sociedad.

Palabras clave:

Diabetes Mellitus, Pie Diabético, Indicadores de Diabetes, Educación grupal, Formación a profesionales.

El Sentido de la Dignidad del Paciente Oncológico en el Final de la Vida

Artículo ganador del 1º Premio en la XII edición del Premio de Investigación Enfermera "Ángel Andía Leza" concedido por el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Objetivo general:

Fundamentar cómo perciben los individuos su dignidad al final de la vida, estando en una fase terminal de una enfermedad oncológica

Diseño: 

Estudio descriptivo transversal.

Ámbito:

Pacientes oncológicos en situación terminal atendidos por el Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD). Además de variables sociodemográficas y clínicas: sexo, edad, Indice de Barthel, Indice de Pfeiffer, Indice de Charlson, ECOG. Los participantes cumplimentaron el Inventario de la Dignidad del Paciente, diseñado por H. M. Chochinov y utilizando la versión validada al castellano en 2013, por Rudilla, Carvajal y Centeno. Se trata de un cuestionario tipo Likert de 25 ítem y al no existir un punto de corte, se categorizaron los resultados según los trabajos publicados por Chochinov: Puntuaciones ≥ 3 significará que existe malestar emocional en algún grado y puntuaciones <3 significará ausencia de un malestar significativo, aunque consideramos importante analizar ítem por ítem por el significado que otorgan al tema estudiado y se clasificaron en las categorías en la que se estructura el Modelo de Dignidad de Chochinov.

Se realizó un análisis descriptivo univariante de los sujetos de la muestra y de cada uno de los 25 ítems del IDP mediante proporciones, frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, según la naturaleza de las variables. Se calcularon las frecuencias y el intervalo de confianza (IC) del 95% de cada variable. Respecto las variables cuantitativas, se comprobó la distribución de las mismas mediante el test de Kolmogorov-Smirnov aplicando la corrección de significación propuesta por Lilliefors. En el caso de las variables categóricas, se llevaron a cabo pruebas no paramétricas de χ2 y se analizó la relación con el sexo y edad de la muestra, utilizando el test exacto de Fisher en el caso tamaños pequeños categóricos. El error tipo alfa asumido para considerar significativo el valor de p fue de 0,05.

Resultados:

En función de los criterios de inclusión y de exclusión, se llevó a cabo la recogida de la muestra, que resultó en un total de 101 pacientes que cumplían los requisitos descritos y accedieron a participar en el estudio.

Se considera que la muestra de este estudio es representativa, la distribución según sexo es similar a la población general, ambos sexos están representados en una proporción similar, la media de edad es de 67,42 años y en el sexo femenino es discretamente más elevada. Las patologías oncológicas se distribuyen de forma similar a la prevalencia poblacional de las patologías oncológicas en España. Existe concordancia en las escalas utilizadas para valorar la autonomía de los pacientes, se ha comprobado que una gran mayoría de los pacientes presentan, según el Indice de Barthel, algún grado de dependencia para realizar de forma autónoma las ABVD. Según el Indice de Charlson, que mide comorbilidad, todos los pacientes tienen una puntuación de 2 puntos o mayor y aunque, no tienen comorbilidad asociada a la patología oncológica ni ésta es metastásica, cumplen criterios de necesidad de atención paliativa.

Este estudio es el primero que se realiza en España con este instrumento (IPD) e íntegramente con pacientes que están recibiendo cuidados paliativos en su domicilio.

Las dimensiones para las que, en nuestro estudio, se evidenció mayor pérdida de dignidad fueron: la dimensión de la enfermedad, dimensión personal y dimensión social y éstas resultaron similares en todos los estudios analizados y realizados en diferentes ámbitos socioculturales.

El grado de malestar de los pacientes, se incrementa con la percepción de proximidad del final de la vida, así se ha puesto de manifiesto en nuestro estudio, a través de todas las dimensiones estudiadas. Este hallazgo es diferente a los otros estudios encontrados. Lo asociamos a que son pacientes oncológicos, en situación más avanzada de enfermedad que los estudios precedentes. Es destacable el mayor grado de malestar manifestado por los hombres en todos los aspectos analizados, frente a grados inferiores de malestar manifestados por las mujeres.

Las circunstancias relacionadas con la enfermedad, como la presencia de síntomas angustiosos, provocan en el paciente incertidumbre respecto a la enfermedad al tratamiento recibido y al aumento del deterioro clínico, con un incremento de la preocupación por la propia enfermedad que afecta al grado de malestar del paciente y a la dignidad.

Con el progreso de la enfermedad el deterioro clínico aumenta y el paciente se va haciendo más consciente de que el final de vida está próximo. Situación que genera angustia existencial, manifestada a través de: la preocupación por el sentido de la vida, por la pérdida del control de la situación, por no ser capaz de aceptar la situación y la preocupación por la continuidad de uno mismo.

La situación de dependencia relacionada con los síntomas de la enfermedad terminal, provoca cambios de rol en el individuo, sentimientos de ser una carga para los suyos y de perder la privacidad, factores muy relacionados con la percepción del paciente de ser tratado como un enfermo y no como el ser humano que fue y sigue siendo.

En la fase terminal de la enfermedad el paciente se hace más consciente del final de la vida y aumenta su preocupación por los que se quedan, por dejar un legado o una aportación significativa a los suyos.

Los factores que más influyen en la pérdida de dignidad, para los pacientes de nuestro estudio son la presencia de síntomas no controlados; esto hace que surja incertidumbre por la evolución de la propia enfermedad, generando ansiedad y desánimo. Por otro lado, la dependencia y pérdida de autonomía como consecuencia de la evolución de la enfermedad y deterioro clínico, acompañada de la sensación de ser una carga para los suyos. Este deterioro clínico, contribuye a que el paciente sea más consciente del empeoramiento y de la proximidad de la muerte, e interviene, de forma significativa, en el incremento de síntomas de angustia existencial e inquietudes espirituales. Por último, la falta de apoyo social es también determinante en la sensación de pérdida de dignidad.

Consideramos que se debería incluir el sentido de dignidad como sistema integral de cuidado y fomentar la investigación sobre la espiritualidad en el final de la vida, creando instrumentos de medida válidos y fiables, ya que este elemento se ha manifestado como integrante de la percepción de malestar.

Una comprensión más profunda del significado de dignidad, podría ayudar en el diseño de intervenciones para aliviar está pérdida de auto-identidad y/o dignidad en relación con la autonomía y en ocasiones con el deseo de acelerar la muerte. Abrir líneas de investigación cualitativa en las que se explorase la experiencia y el significado que el paciente atribuye al deseo de control de las situaciones que vive al final de la vida, puede proporcionar nuevo conocimiento que mejore la calidad asistencial y preserve la dignidad del paciente.

Palabras Clave:

Cuidados Paliativos, Final de la Vida, Dignidad.