ELVIRA LÓPEZ MOURÍN. LA PRIMERA ENFERMERA AERONÁUTICA

El 1 de noviembre de 1922, hace un siglo, se realizó el primer vuelo sanitario español; un vuelo histórico y heroico en el que participó la enfermera Elvira López Mourín.

Elvira nació el 5 de septiembre de 1893 en Viládiga, Lugo. Hija de madre soltera, de joven decidió desplazarse a Madrid para labrarse un futuro que no tenía en su pueblo natal. Lo primero que se propuso al llegar fue aprender a leer y escribir.

A sus 25 años vio la oportunidad de conseguir una autonomía económica y una mejora de su estatus social en la nueva profesión que daba sus primeros pasos, la enfermería, y consiguió ingresar en el Hospital-escuela de la Cruz Roja para formar parte de la primera promoción de enfermeras profesionales de España.

Para mejorar la sanidad del norte de África en la Guerra del Rif; la Reina Victoria Eugenia, presidenta de la Cruz Roja Española, decidió enviar a un grupo de enfermeras a Melilla para que apoyaran sanitariamente “en lo que pudiesen”, y lo que pudieron hizo historia. Una de estas enfermeras fue Elvira López Mourín.

Enseguida, la profesionalización de estas enfermeras de la Cruz Roja hizo que su pequeño hospital destacase muy por encima del resto de hospitales de Melilla.

El día 1 de noviembre de 1922, un ataque de las tropas rifeñas provocó 23 muertos y 366 heridos, que no pudieron ser evacuados ni atendidos por carecer de equipo sanitario en las proximidades de la posición atacada. El Alto Comisario de España en Marruecos dio la orden de enviar tres aviones con un equipo quirúrgico y material para socorrer a los heridos.

Elvira se prestó voluntaria para participar en la peligrosa misión como integrante del equipo quirúrgico, y a pesar de la existía una normativa que prohibía viajar a mujeres en los aviones militares, la urgencia de la misión y la clara decisión de Elvira los convenció: “Aquí hemos venido a salvar vidas” y ella iba a correr todos los riesgos que fueran necesarios para conseguirlo.

Se habilitaron los espacios de las bombas de los tres aeroplanos para transportar allí a los sanitarios y el material. En el primer avión montaron los médicos Nogueras y Crespo, en el segundo el Auxiliar de Sanidad Quintiliano Navarro con instrumental y material quirúrgico, y en el tercero Elvira con el resto de material.

Tras aterrizar, después del peligroso vuelo, se hicieron cargo de la situación sanitaria y comenzaron la atención de los heridos más graves y las intervenciones quirúrgicas urgentes durante toda la noche.

Al día siguiente, se desplazó en automóviles y camiones desde Melilla un nuevo equipo de enfermeras con nuevo material quirúrgico que permitió las estabilizaciones y las curas imprescindibles para poder evacuar a los heridos en vehículos a los distintos hospitales de Melilla.

el día 3 de noviembre Elvira junto al resto del equipo sanitario regresaron de nuevo a Melilla.

En todos los periódicos de la época se elogió la actitud del equipo quirúrgico; pero acostumbrados a que en las guerras las actuaciones heroicas las solían realizar hombres, todos los medios de comunicación enfocaron el protagonismo en la única mujer que participó en la misión, elogiaron su gesta heroica, el valor demostrado y la imprescindible labor realizada como enfermera. Este reconocimiento como heroína de guerra provocó una mayor relevancia informativa y repercusión mediática a aquel primer vuelo sanitario español.

Fue felicitada por el Alto Comisionado en Marruecos y recibida por el presidente del Consejo de Ministros en audiencia especial en Madrid, donde le concedieron una alta recompensa honorífica “por una actuación tan noble y gloriosamente ganada".

La Reina Victoria Eugenia y el Rey Alfonso XIII, también la recibieron, y agradecieron su actuación con una felicitación “por su altruismo y valor”.

Elvira continuó trabajando en Madrid, visitando su pueblo natal todos los años hasta su fallecimiento el 21 de julio de 1961.

En 2020 Elvira recibió un último homenaje por parte de Correos, con la emisión de 1.200.000 sellos con su imagen como protagonista sobre un fondo con los tres aviones participantes en el mítico vuelo.

Para leer el artículo completo pinchar aquí

 

Compartir

Comentarios

Déjanos tu opinión

Te informamos de que en este sitio web únicamente utilizamos cookies propias con finalidad técnica para ofrecerte un mejor servicio, de acuerdo con tus hábitos de navegación. No recabamos ni cedemos tus datos sin tu conocimiento.
Puedes consultar nuestra Política de Cookies aquí.