El Instituto de Investigación Enfermera del CGE estrena un nuevo canal de información destinado de forma exclusiva a los profesionales dedicados a la ciencia de los cuidados

El Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) del Consejo General de Enfermería (CGE) presenta un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp donde las enfermeras españolas podrán compartir materiales, proyectos o información relacionada con este campo.

El Instituto Español de Investigación Enfermera (IE), perteneciente al Consejo General de Enfermería (CGE) estrena su nuevo canal de WhatsApp dedicado, de forma exclusiva, a la promoción y divulgación de la investigación enfermera.

El canal, ya disponible en la plataforma social WhatsApp, permite acceder a una red investigadora para la actualización y desarrollo profesional de todas las enfermeras.

En él, las enfermeras interesadas podrán compartir materiales, proyectos o información relacionada con este campo. “El nuevo canal de investigación enfermera es, sin duda, una forma innovadora para transmitir conocimiento e información sobre ciencia enfermera. Las enfermeras podrán acceder a herramientas de investigación, información sobre becas y premios, actualización sobre guías o documentos de interés, eventos, etc. Un mecanismo para crear una red investigadora, compartir investigaciones y proyectos enfermeros y mantener informadas a todas las enfermeras españolas”, explica Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera (IE).

Este grupo de difusión de WhatsApp no solo consiste en una red de contacto con las enfermeras investigadoras, sino también es un proyecto más que impulsa el CGE con el objetivo de incentivar y motivar a este colectivo en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como transferir sus conocimientos con las aportaciones de su trabajo a los resultados de salud. “Las enfermeras deben basar sus cuidados en la mejor evidencia científica disponible. Para que nuestra profesión siga creciendo resulta fundamental apostar por la investigación como motor de cambio, fomentando proyectos e investigaciones que mejoren la calidad de vida de la población. De ahí que hayamos hecho posible la creación de un canal para que las enfermeras tengan en su poder la principal red de conocimiento, actualización y desarrollo profesional”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

¿Por qué unirse?

La investigación, en líneas generales, aporta conocimiento, implica la recopilación de ideas y la organización de materiales y análisis de resultados para ampliar la información, documentación y comprensión de determinados temas.

De forma particular, la investigación enfermera es fundamental porque mejora la calidad de los cuidados, esos que ofrecen las enfermeras, así como para el desarrollo de la profesión.

A través de este canal las enfermeras podrán ampliar su conocimiento, mediante herramientas, nuevas guías, marcos de actuación y documentos que mejoren sus competencias en investigación. También podrán mantenerse informadas y al día de las novedades en investigación enfermera, ya que se pondrán en conocimiento de todos los integrantes del canal, información sobre los últimos eventos, congreso, becas o certámenes relacionados con la profesión. El objetivo del canal es disponer de un foro de referencia con respaldo de interés científico y profesional donde compartir una red de conocimiento, actualización y desarrollo profesional, así como poner en común y compartir investigaciones y proyectos enfermeros.

Para ello, las enfermeras pueden hacer llegar sus contenidos al IE a través del siguiente correo electrónico: instituto@consejogeneralenfermeria.org indicando en el asunto “Canal de Investigación Enfermera”. Si comparten sus encuestas, resultados y proyectos, éstos serán difundidos a través de esta herramienta, convirtiéndose a su vez en un método de divulgación ejemplar.

Participación

No importa si cuentan con años de experiencia en este campo o si están dando sus primeros pasos en la investigación enfermera. Este canal abre sus puertas a todas las enfermeras cuya motivación sea el campo de la investigación, independientemente de su nivel de experiencia.

“Nuestro objetivo es crear una comunidad inclusiva, profesional y colaborativa donde todos podamos aprender, donde logremos visibilizar la investigación enfermera y donde, juntos, podamos crecer compartiendo experiencias, información y datos relevantes sobre nuestro colectivo”, concluye Fontán.

Para unirse, solo hay que acceder al siguiente enlace y comenzar a disfrutar de todo el contenido de investigación enfermera que ofrece la institución