Entrevista a María Calejero Martínez. Número dos del EIR 2024/2025
Nacida en Zaragoza hace 25 años y donde sigue residiendo es graduada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza (2017-2021) y graduada en Enfermería 2021-2024) también por el mismo centro universitario. En cuanto a su vida laboral, ha trabajado como fisioterapeuta durante el grado de enfermería en el ámbito de la clínica privada, además, ha trabajado como enfermera en el Centro de Salud del Actur Norte, una vez graduada.
-
La segunda mejor nota EIR de España, ¿cómo te sentiste al enterarte? ¿cómo fue ese momento?
Fue una gran sorpresa ya que en la plataforma de la academia no me estimaban ese puesto y me llenó de orgullo verla. En seguida llamé a mi familia, que es la que me ha estado apoyando en toda esta preparación.
-
¿Cómo viviste la jornada del examen? ¿Te resultó difícil la prueba?
El día de la prueba estuve tranquila y confié en todo el trabajo que había hecho y en todas las horas de estudio que había dedicado. Esto me ayudó a controlar los nervios y poder hacer el examen concentrada. La prueba fue difícil, pero sentí que la dificultad se equiparaba a la dificultad a la cual la academia me había preparado.
-
Para alcanzar un resultado así, ¿qué plan de estudios has seguido? ¿Cómo organizabas tu día a día?
Cuando empecé la preparación EIR aún estaba en la carrera y los meses de marzo a mayo no pude dedicarle tantas horas al estudio. Cuando me gradué pasé a dedicar unas 10 - 11 horas al estudio de forma exclusiva, aunque en agosto estuve unas semanas trabajando en el Centro de Salud del Actur Norte. En el día a día, me ponía a estudiar a las 8.00 horas y paraba a las 14.00 horas para comer, retomando el estudio a las 15.00 y parando a las 20.30-21.00 horas, para después ir a entrenar.
-
¿Algún truco o carta en la manga que hayas utilizado?
Considero que no hay trucos y que cada uno tiene las técnicas de estudio que más le funcionan. Una de las cosas que a mí me ha ayudado siempre, ha sido elaborar fichas con los conceptos más difíciles de memorizar y repasar estas fichas todos los días al final de la jornada. También considero que me ha ayudado mucho el realizar ejercicio físico al final del día para poder desconectar al menos una hora al día del estudio.
-
¿Ya sabes qué especialidad vas a elegir? ¿Y dónde te gustaría realizarla?
La especialidad que quiero realizar es la de matrona en Zaragoza, que es mi ciudad y me llena de ilusión poder continuar aquí mi formación.
-
¿Qué consejos les darías a aquellas compañeras tuyas que quieren preparar el EIR para la próxima convocatoria?
El consejo más importante considero que es encontrar esa motivación por la que has decidido estudiar el EIR y recordarla todos los días, ya que es un camino largo, además de empezar a estudiar desde el primer día, porque ningún día cuenta más que otro. Otro de los consejos que daría sería descansar en aquellos momentos que está planificado y también respetar al máximo las horas de estudio evitando las distracciones.
-
¿Y aquellas que no lo han logrado en esta edición?
Como consejo les recomendaría darse un tiempo para desconectar, ya que la preparación EIR es muy dura, retomar fuerzas y analizar su estrategia. Además, en mi opinión, deberían felicitarse y estar orgullosos del trabajo que ya han hecho y volver a encontrar esa motivación y esa vocación por la cual se apuntaron a la preparación del examen EIR en un primer momento.
-
A modo de conclusión, las enfermeras especialistas continúan teniendo, en muchos casos, una difícil inserción en la vida laboral debido a que no consiguen ocupar puestos propios de su categoría. ¿Te preocupa esta realidad?
Como todavía no me he incorporado al mundo laboral de la enfermera especialista desconozco como es esta realidad de primera mano.