Aragón se une a la campaña Nursing Now con el apoyo unánime de sus profesionales

El salón Avempace de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón ha sido el lugar elegido para la firma de adhesión del Ejecutivo autonómico a la campaña impulsada desde la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Internacional de Enfermería. En Aragón, los tres colegios provinciales se coordinarán en un grupo que, mediante equipos de trabajo, comenzará a desarrollar las estrategias

Al acto han asistido un numeroso grupo de representantes de la profesión de los diferentes ámbitos sanitarios de la Comunidad Autónoma, tanto hospitalarios como de Atención Primaria. Además, al acto han asistido los máximos responsables académicos de las facultades de Ciencias de la Salud de los dos universidades zaragozanas.

En palabras de la coordinadora autonómica de Nursing Now en Aragón, Paquita Palmero, “la adhesión de la consejera es uno de los espaldarazos más importantes que podemos tener en estos momentos”, ha manifestado sobre un movimiento global que no hace más que crecer día tras día. “Nursing Now lo que pretende es desarrollar más las competencias de las enfermeras porque al desarrollar estas competencias se ha demostrado que se hace más sostenible el sistema sanitario y se mejora la atención a los usuarios”, explica.

Por su parte, la consejera de Sanidad de Aragón, Pilar Ventura, ha expresado que “el papel de la Enfermería hay que ponerlo en valor y hay que potenciarlo”. Según ha explicado minutos antes del inicio del acto, se da la circunstancia que desde el Departamento de Sanidad ya hay algunos preceptos de la campaña sobre los que ya se está incidiendo. “Se está trabajando en la cartera de servicios de Atención Primaria para redistribuir funciones, tareas que hasta ahora estaban realizando los médicos, que entendemos que corresponden a la Enfermería”, ha explicados a los medios Ventura, quién ha añadido que otro paso a dar en Aragón es “dar mayor peso en las decisiones clínicas y en la gestión clínica” a las enfermeras.

La Ejecutiva de Nursing Now Aragón comenzará a trabajar próximamente en los diferentes ejes estratégicos que fija la campaña mundial, con especial interés en dar prioridad a aquellas peculiaridades y cuestiones más apremiantes en el sistema de salud aragonés.

“Algunas líneas de trabajo son complementarias a la labor del médico. Por ejemplo, en otras ocasiones, en la labor asistencial, a veces los papeles se rozan. Por otra parte, en otras cuestiuones se busca conseguir implicar más a las enfermeras a través de protocolos y entonces, como enfermeras especialistas y enfermeras de práctica avanzada”, ha detallado Paquita Palmero. El desarrollo de las enfermeras especialistas en Aragón (en junio de 2018 se crearon las categorías, pero aún no se han creado plazas ni procesos de contratación temporal para dichos perfiles) y la figura de la enfermera de práctica avanzada, son dos claros ejemplos en dónde Nursing Now Aragón quiere poner relieve.

Además, en una Comunidad Autónoma un alto grado de dispersión de población, un alto grado de envejecimiento y aumento de la cronicidad de los pacientes, las enfermeras que participan en la puesta en marcha del proyecto defienden la necesidad de “dar unas condiciones dignas, mayor estabilidad, mayores plantillas adecuadas a las cargas de los cuidados”, añade la coordinadora autonómica de la iniciativa.

Nursing now es una iniciativa de la OMS, puesta en marcha a través del Consejo Internacional de Enfermería, que apuesta decididamente por la profesión enfermera como elemento clave en la solución de los desafíos de salud. “Esta es una campaña sobre enfermeras, pero también lo es sobre salud. Es una campaña muy ambiciosa”, ha destacado la consejera.

En la actualidad, el Servicio Aragonés de Salud cuenta en sus plantillas con unas 6.000 enfermeras, de las cuales en torno al millar trabajan en Atención Primaria, donde Aragón tiene una ratio de 1.350 tarjetas por enfermera. A estas, hay que sumar las profesionales que desempeñan su labor en centros médicos y hospitalarios privados, así como otras dependencias asistenciales públicas, como el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), etc.